3 Conceptos imprescindibles si quieres ahorrar en tu Tarifa Eléctrica
Recientemente y debido a la sequía
algunos medios de comunicación han tratado el tema del precio de la
electricidad y de la posible influencia de la falta de lluvias en el alza de
los precios de la misma.
Aprovechando esta coyuntura de sequía
y cambios de precio informaban sobre el alto porcentaje de personas que
desconocen el tipo de suministro que tienen contratado.
1. Para
empezar hay que saber que en España actualmente existen dos tipos de suministro
eléctrico: libre y regulado.
Las dos opciones tienen ventajas e
inconvenientes, pero, ¿Qué es lo que las diferencia exactamente? Contrates uno
u otro has de saber que ambos casos constan de tres apartados a la hora de
facturar tu consumo:
- los peajes de acceso -fijados por el Gobierno-
- los impuestos.
- Y por último: el precio que se cobra por producir electricidad.
Este último punto es el que los
diferencia y sobre el que nosotros podemos realmente actuar.
En 2016 la tarifa regulada fue la
opción más barata de todas las disponibles en el mercado respecto a las ofertas
del mercado libre.
De todas formas para responder a la
pregunta de ¿Cuál de las dos es más barata? Habría que tener en cuenta que dependerá:
- Del año.
- Del tipo de consumo que se haga en el hogar.
- Y de la oferta concreta de la tarifa libre.
2. ¿Tienes tarifa
por horas? ¿Por tramos? Muchos consumidores no saben qué tipo de tarifa
eléctrica tiene contratada, es decir, si por ejemplo tienen contratada o no los
tramos horarios más baratos a lo largo del día.
El disponer de contador electrónico
nos da la posibilidad de contratar una tarifa por horas en la que se paga un
precio distinto en función de la hora del día. Dicho precio es publicado el día
anterior para que cada usuario pueda organizarse mejor a la hora de conectar
unos y otros electrodomésticos.
En cambio la tarifa por tramos es
otra opción en la que la compañía eléctrica me cobra un precio reducido desde
las 22:00 hasta las 12:00 en invierno y desde las 23:00 hasta las 13:00 en
verano.
3. Y
por último ¿Sabes lo que es el bono social?
Tal vez es el más conocido de todos
los conceptos que hemos tratado en este artículo.
Es un descuento en la factura de la
luz. Está regulado por el Gobierno y pretende proteger a los hogares
considerados vulnerables.
Su última modificación entró en
vigor el pasado 11 de junio y en ella se modificaban de manera sustancial lo
requisitos necesarios para poder disfrutar de sus beneficios.
Con el propósito de que te puedas
beneficiar de este conocimiento y ahorrar en tu factura eléctrica y por ende
colaborar con el medio ambiente sin esfuerzo, trataremos estos tres aspectos
con mayor profundidad en próximos números.
No te los
pierdas!!!
Comentarios
Publicar un comentario